
«No queremos que nos sigan pisoteando»: sector deporte en Risaralda
El sector deporte de Risaralda alzó su voz frente a la difícil situación que viven las ligas deportivas, los clubes, entrenadores, monitores y demás actores de la actividad física en el departamento. La falta de apoyo, el deplorable estado de los escenarios, la reducción en el presupuesto y los Juegos Nacionales, son entre otros, los aspectos que hoy les genera incertidumbre.
La reciente no aprobación por parte de la Asamblea Departamental de la Tasa Pro Deporte y Recreación y la inminente reducción en el presupuesto de la nación para el deporte en 2021, colmaron la paciencia de quienes han dedicado su vida al fomento de la práctica deportiva y la formación de los deportistas que dejan en alto el nombre de Risaralda.
“El deporte no sólo ha sido afectado por esta pandemia, sino por muchas más, como la pandemia de la corrupción y la pandemia del desinterés del estado que poco a poco lo ha venido acabando”, dijo Juan Carlos García, durante una conferencia de prensa a la que asistieron representantes de los entrenadores, dirigentes y deportistas.
García, entrenador de la Liga Risaraldense de Tenis de Mesa y quien, además, es el representante de las ligas ante la Comisión Asesora del Deporte, agregó que por más esfuerzo de los padres y entrenadores, los deportistas necesitan del apoyo de todos: “Si bien los entes territoriales han brindado un apoyo al sector, desgraciadamente cada día nos dicen que no hay recursos”.

Tasa Pro Deporte y Recreación
En un tono conciliador, los representantes del deporte expresaron toda su voluntad para construir de manera conjunta una tasa que beneficie a todo el sector y de paso hicieron un llamado a los Diputados de Risaralda para evitar un segundo hundimiento. “Esta tasa representa realmente un apoyo para nuestro sector, representa un valioso aporte porque su no aprobación significó en su momento que se perdieran más de mil millones de pesos”, expresó Juan Carlos García.
Evidentemente, lo sucedido semanas atrás en la duma departamental resulta contradictorio en un departamento que ha crecido en logros deportivos. Así lo ve Álder Escobar, Gran Maestro Internacional de Ajedrez y representante de los deportistas. “Somos llamados a ser un referente y una potencia deportiva. ¿Por qué cortar las alas de esta manera a los recursos del deporte? Hemos decidido no quedarnos callados y vamos a seguirnos manifestándonos”, dijo.
Liliana Saldarriaga, experimentada entrenadora de actividades subacuáticas en Risaralda y quien acudió a la cita como representante de la familia de las piscinas olímpicas, dijo lo siguiente con relación a la Tasa Prodeporte: “Sí necesitamos ese apoyo extra para el deporte, para podernos solventar y así poder continuar con el proceso de seguir dando campeones a Risaralda”.
Juegos Nacionales
Frente a la organización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales de 2023, la postura de los representantes del deporte fue crítica y cuestionaron el hecho de no haber sido tenidos en cuenta durante la reciente visita de la Comisión Técnica de Coldeportes.
Duberney Soto, representante de los deportes de conjunto, así se expresó: “Cuando se construyó la propuesta de los Juegos Nacionales se tuvo en cuenta varios sectores, entre ellas las ligas. Pero la semana pasada hubo un recorrido por la ciudad y no nos tuvieron en cuenta, queremos es trabajar de la mano, estar unidos, que todos marchemos hacia el mismo lugar… nos merecemos estar en la planeación de escenarios”
Respecto a los Juegos Nacionales, Juan Carlos García hizo foco en los deportes que tendrán epicentro en la capital risaraldense. “No vemos un trabajo planificado y armonizado. ¿Qué se está haciendo con esas 14 disciplinas de las que somos sede en Pereira, con esas ligas que aún no tienen entrenadores? Es allí donde pedimos que la tasa Pro Deporte debe construirse con el sector deporte y para el sector deporte”, manifestó García.
Otro de los entrenadores de Risaralda que tuvo la oportunidad de expresar su pensamiento frente a los planes de preparación de cara a los JJ.NN fue Moisés Castillo, de la Liga Risaraldense de Hapkido.
Castillo se quejó del poco respaldo y apoyo económico a las ligas que no hacen parte del proceso a Juegos. “Es importante manifestar que tanto las ligas que no están en Juegos Nacionales como las que están, requieren de un buen presupuesto para el desarrollo deportivo. Hay programas enfocados a deportes de altos logros y otros al fomento de la actividad física… el enfoque general se oriente a los altos logros y hay una brecha abierta entre esas mismas ligas de altos logros… Se requiere de mayor inversión en esa parte del deporte para que todas las ligas puedan tener la facilidad de continuar sus procesos en los municipios”, argumentó.
Fuga de talentos
Uno de los aspectos que más tiene ‘en jaque’ al deporte de Risaralda de cara al futuro, es la cantidad de deportistas que a diario reciben propuestas para marcharse a representar otros departamentos.
Al respecto, Álder Escobar fue enfático. “Tenemos fuga de talentos, se nos están yendo los deportistas para otros departamentos y yo ya no sé qué más decirles, no tengo cómo motivarlos para detenerlos”. El múltiple campeón fue más allá y apuntó al fortalecimiento de un programa como el ‘Deportista Apoyado’. “El programa necesita del apoyo de nuestros dirigentes para mejorarlo y optimizarlo. Hay nuevos talentos que necesitan del apoyo, aplaudimos que el programa exista, pero este es un llamado a toda la dirigencia para que no dejen maniatados a todos nuestros secretarios”, señaló.
De igual manera, Juan Carlos García se mostró impotente ante lo tentador que resultan ser las propuestas de otros departamentos para los deportistas y entrenadores risaraldenses. “Vemos que otras entidades territoriales les están brindando el apoyo y las condiciones que en Risaralda no podemos darles y vemos un silencio de diferentes actores que hacen que se nos vayan”.
Caso entrenadores
Risaralda cuenta con una cifra cercana a los 100 entrenadores y monitores, de los cuales solamente 27 tienen contrato. Así lo dio a conocer el representante de los entrenadores de Risaralda, Jhon Jairo Echeverry, quien destacó que la Secretaría Departamental de Cultura y Deporte ha tratado de hacer las cosas bien, pero no ha sido suficiente. “No hay un apoyo presupuestal para mitigar las dificultades que vive el deporte durante la pandemia”, dijo.
“En la actualidad hay entrenadores de ‘Polos de Desarrollo’ que están en cero, los municipios están sin estos entrenadores y la pregunta es ¿quién guía a nuestros jóvenes que son la proyección y que hacen parte de la reserva deportiva? No vemos estrategias concretas para darnos solución, los entrenadores y monitores merecen más respeto, la Secretaria ha tratado de hacer una buena gestión, pero ha estado muy sola en el proceso”, recalcó el entrenador.
Apertura de los escenarios deportivos
El colectivo del deporte también clamó por la apertura de los escenarios deportivos y ratificó su compromiso con la implementación de los protocolos de bioseguridad. Aseguran que de no hacerlo, el daño a los deportistas es inmenso.
“Queremos unirnos al clamor nacional al solicitar el sí a la apertura de escenarios deportivos y que no se exija la prueba de covid. Estamos solicitando que nos ayuden a gestionar los protocolos y adelantar el uso de los escenarios deportivos… La comunidad que trabaja en las piscinas olímpicas de Pereira se está ahogando: monitores, familias, niños, escuelas de formación, clubes, estamos solicitando la apertura de las piscinas”, expresó Liliana Saldarriaga.
Pero el tema de escenarios fue más allá de la petición de apertura. También evidenciaron el deplorable estado en la infraestructura deportiva y llamaron la atención de quienes tienen la responsabilidad de velar por su mantenimiento.
“En este momento no tenemos escenarios deportivos. En el Coliseo Menor, por ejemplo, tenemos problemas higiénicos con las palomas y alrededor hay un problema con los habitantes de calle”, denunció Álder Escobar, quien agregó: “No tenemos escenarios dignos en este momento y solamente se está hablando de construir uno nuevo para los Juegos Nacionales”.
Finalmente, el Gran Maestro Internacional de Ajedrez dejó un duro mensaje. “No queremos que nos sigan pisoteando. Ahora todos los sectores están abriendo con protocolos y nosotros no sabemos cuándo regresamos a los entrenamientos presenciales.
Una vez expuestas todas las inconformidades por parte de la familia del deporte en Risaralda, no sólo se espera una respuesta clara, sino soluciones concretas para un sector que siempre trabaja por dejar en alto el nombre del departamento, pero que es el primero cuando de recortes presupuestales se trata.