
Australia y Nueva Zelanda harán el Mundial Femenino 2023
Por fin la FIFA dio a conocer la sede del próximo mundial femenino previsto para el año 2023, la designación recayó en Australia y Nueva Zelanda. Este será el noveno certamen orbital para la rama femenina, después de los realizados en China 1991 cuando Estados Unidos salió como campeón.
Posteriormente en Suecia se realizó el segundo mundial femenino con título para Noruega, el tercer mundial lo realizó Estados Unidos en 1999 quedándose con el trofeo de campeón. Estados Unidos repitió sede en el 2003 donde Alemania se quedó con el título.
En 2007 China se animó a hacer el mundial femenino donde Alemania repitió título, los alemanes realizaron el certamen orbital del 2011, Japón se quedó con el máximo honor, Canadá fue sede en el 2015 con título para Estados Unidos, mientras Francia lo realizó en el 2019 con título para Estados Unidos.
Luego de la evaluación técnica de la comisión de la FIFA, visitando los países postulados para realizar el certamen, basta con recordar que fueron varios los aspirantes hasta que la lista quedó reducida a 3, Nueva Zelanda en sede conjunta con Australia, Japón que retiró su candidatura a última hora por concentrar su interés en los Juegos Olímpicos del 2021 y Colombia.
Cómo fue la elección?
De los 35 miembros disponibles por federación para votar (incluido el presidente de FIFA), la UEFA contaba con más votos al tener 9 representantes, seguido por la Asia y la África, que tienen 7 cada una; los representantes de las federaciones aspirantes a tener la sede no votaban.
AFC: 7 votos
CAF: 7
CONCACAF: 5
CONMEBOL: 4 (Sin Jesurún)
OFC: 2 (Sin Wood)
UEFA: 9
TOTAL VOTOS: 35
El camino de la designación estaba marcado desde el informa técnico con Australia – Nueva Zelanda con una calificación de 4.1 sobre 5, mientras Colombia se quedó con un puntaje de 2.8. Además en otros aspectos, mientras los elegidos le respondieron a la FIFA que las contribuciones gubernamentales eran de alrededor de 75,7 millones de dólares, Colombia no precisó cifras. Quedan cosas por mejorar entre otros aspectos el respaldo al fútbol femenino en Colombia.