¿Qué cualidades debe reunir un buen entrenador de fútbol?, son muchas las preguntas e innumerables las respuestas: 1) Entender el fútbol y la competición, 2. Tener personalidad, 3. Ante todo, psicología; ¿por qué las preguntas?, por lo mismo que usted está pensando, ¿por qué el cambio en el equipo Deportivo Pereira en solo 4 días y siendo los mismos jugadores? El equipo matecaña pasó de jugar el peor partido de los últimos años (ante Jaguares en Montería) a jugar mejor y ganar después de un año y 9 días; la respuesta primaria es: Los técnicos proponen, pero son los jugadores los que disponen de todo lo que se hace en la cancha, y es que cuando los jugadores pierden confianza en un técnico, todo se voltea y nada sale en el campo de juego.
Aquí sale otra pregunta: ¿Por qué Alexis Márquez si puede?, y no pasó por la inexperiencia de Jorge Artigas, también sucedió el año anterior ante la salida de un experimentado como Néstor Oscar Craviotto, Dotes de comunicación. De poco sirve ser un gurú del fútbol si no se sabe cómo transmitir este saber a los jugadores, siendo esta otra de las características de un buen entrenador de fútbol, al igual que esta que aplica mucho a lo hacen hoy por hoy Alexis Márquez, Rubén Darío Zapata, Diego Vargas quienes manejaron a Deportivo Pereira durante la liguilla el año pasado y lo hacen ahora ante la salida de Jorge Artigas, Empatía. Saber crear un buen ambiente en el vestuario es fundamental para que los jugadores se involucren mucho más con el equipo. Para ello, saber escuchar, estar cerca de los jugadores, valorar sus capacidades y transmitirles la confianza necesaria para que saquen lo mejor de ellos mismos.
El clásico se gana porque se reunieron todas las cosas escritas anteriormente, por entendimiento, por pre disposición de los jugadores, por empatía, por buena comunicación entre las partes, hasta que todo eso dure, el equipo se va a hacer matar en la cancha, porque en el fútbol, los técnicos disponen; pero son los jugadores los que disponen que se hace en la cancha.