El trabajo de los formadores de deportistas, en este caso de futbolistas se hace bastante dispendioso, desgastaste y muchas veces hasta ingrato por tanto esfuerzo y pocos resultados; y es que quien crea un club, una escuela con la convicción de aportar a la formación de ese niño o niña para el futuro bien sea como deportista profesional o como persona sabe que debe esperar varios años para que se fruto reviente, o quizá se quede esperando que la semilla salga, porque en muchos casos de una camada de 100, 150, 180 o 200 niños salen 5, 6 , 10, porque en el camino al éxito se pierden muchos por diversas razones, ¿Cuántos niños, jóvenes con mucho talento se pierden en ese paso de categorías menores rumbo al profesional?, ¿cuántos con aptitudes, renuncian por el estudio?, ¿cuántos por una pataleta por no ser titulares o tenidos en cuenta a tiempo renuncian y se van?, son muchas las razones para que de un grupo numeroso salgan o lleguen a la cima del éxitos muy pocos. Y todo eso lo vive de cerca, padres, familia en general, pero por encima de todo su formador, que vio en el niño o niña muchas condiciones  y cuando todo estaba a punto de cerrarse en  un convenio o una transferencia que ayudara a ambas partes, todo se derrumba. Son dirían muchos gajes de oficio.

Trabajar por convicción como lo hace Iván Darío Ramírez con Estudiantes del Otún FC, no es de todos, pero él lo hace desde su club el que fundó en agosto de 1999, pero con reconocimiento deportivo desde noviembre del año 2000. 20 años aportándole al fútbol de Risaralda. ESTUDIANTES DEL OTÚN Nace en 1999 con la misma idea que tuve de ser entrenador, dice su creador, de ofrecer otro espacio para que más deportistas de la ciudad y la región pudiesen tener otra oportunidad de formarse para la vida como deportistas y alcanzar su sueño del futbol profesional, crear otra institución profesional en la ciudad con nombre de región de la PERLA DEL OTÚN; los sueños, sueños son e Iván Darío seguirá apostándole a su objetivo al lado de su familia.

Y es que el  Fútbol genera  ¿odio o pasión?, ¿marginación o exaltación?, además de unas tareas valiosas de Estudiantes del Otún FC, preparación deportiva, educación deportiva, competición deportiva que dan como resultado Una Formación Deportiva. En el club se han iniciado muchos niños en estos 20 años, algunos con muy buen suceso, dentro de la trayectoria del club se puede contar participaciones a  nivel nacional de sub 17 y sub 15;  a nivel internacional en Guadalajara México, representaciones de Risaralda como campeón local en copa claro y copa bombón bum, promoción de jugadores a divisiones menores de equipos profesionales (once Caldas, DIM, equidad, Cortuluá, Deportivo Pereira), promoción de tres jugadores a selección Colombia Mender García preolímpica, Juan Pablo Ortiz Caicedo y Luis David Gonzáles flores sub 15. Ubicación de jugadores en el fútbol profesional Edwin Martínez (Mineros de Guyana, Yaracuyanos, Caroní, en Venezuela, Deportes Quindío, Deportivo Pereira, república dominicana) y Mender García torres once caldas. Tal vez uno de los mayores reconocimientos que ha tenido Estudiantes del Otún FC es ver a dos jugadores de su cantera en el fútbol profesional colombiano, Mender García delantero del Once Caldas y Edwin Martínez.

Proyecto Primera C en Colombia, sobre esta idea del ministro del deporte Ernesto Lucena, Iván Darío Ramírez máxima autoridad de Estudiantes del Otún FC, la califica estupenda, pues el objetivo es estar en el fútbol profesional de nuestro país y mientras no aparezca otra categoría que vaya permitiendo el ascenso va a ser muy difícil pues la compra de una ficha para llegar a la B o a la máxima categoría es demasiado complicado. La idea del Ministerio del  Deporte  es excelente.

Compartir esto

Compártelo

¡Compártelo en tus redes!