En la medida que se acerca la asamblea que se debe realizar este jueves 6 de agosto, sigue creciendo la lista de aspirantes a la presidencia de la División Mayor del Fútbol Colombiano. Las cifras de candidatos al cargo, son tan cambiantes como las del Covid-19; la semana anterior la lita era de cinco, Gustavo Alberto Lenis, César Camargo, César Pastrana, Carlos Mario Zuluaga y Fernando Jaramillo, de ellos se bajaron de su aspiración los primeros 4, quedaba solo el doctor Luis Fernando Jaramillo quien se convierte en el más firme aspirante a la presidencia de la máxima rectora del fútbol profesional en nuestro país, hombre de gran trayectoria en la empresa privada como Bavaria, además de su paso por Millonarios y con muy buena relación con el gobierno de Iván Duque Márquez punto clave para el nuevo dirigente del balompié nacional.

Pese a la fuerza que va tomando el nombre de Luis Fernando Jaramillo, cada día se suman nombres a la lista de aspirantes al cargo, desde el fin de semana se conocieron  nombres como los de Julio César Villate, Gabriel Sánchez, Armando Basto, Eduardo Silva, José Castaño y en las más recientes horas el de Luis Humberto Montejo quien fuera preparador físico de varios equipos y dirigente de Patriotas de Boyacá.

Tareas para el nuevo presidente de Dimayor

Más allá del nombre o del hombre que llegue a la presidencia de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano, lo más importante es el reto de superar esta, una de las crisis más profundas que ha sufrido nuestro balompié en toda su historia, buscar unir a la dirigencia en torno a los objetivos que se deben perseguir como fútbol profesional colombiano, gestionar y encontrar nuevos patrocinios que ayuden a los equipos a aliviar la profunda crisis económica que les ha dejado la pandemia, aclarar y retomar el negocio de los derechos de nuestro campeonato a nivel internacional. Son varias las tareas para el nuevo presidente de la Dimayor, sea quien sea el elegido deberá trabajar fuerte para recomponer lo que nunca pudo lograr Jorge Enrique Vélez quien pasó con más  pena ni gloria por el fútbol profesional colombiano.

Compartir esto

Compártelo

¡Compártelo en tus redes!