La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), aprobó el sistema de juego para la Liga Femenina del año 2020, la cual tendrá en competencia 16 equipos profesionales.

La fecha de inicio y el calendario serán aprobados en la asamblea extraordinaria, programada para el próximo jueves. La Liga Femenina se llevará a cabo cumpliendo con los mismos protocolos de bioseguridad del fútbol masculino.

Varios equipos decidieron a última hora no hacer parte de la Liga argumentando dificultades económicas. Entre ellos el Unión Magdalena y el Atlético Huila, campeón hace dos temporadas del fútbol colombiano y de la Copa Libertadores de América.

La disminución de equipos es evidente. En la primera edición, cuyo campeón fue Independiente Santa Fe, el torneo tuvo a 18 equipos en competencia. Después se pasó a 23 clubes y el año pasado hubo 20 equipos.

El sistema de juego

Fase I

-4 grupos – 4 Clubes

-6 fechas

-Partidos ida y vuelta

-Avanzan los dos primeros de cada grupo

Fase II  (Cuartos de Final)

– 4 llaves

-2 fechas

-Partidos ida y vuelta

Fase III (Semifinales)

– Semifinal 1: Ganador Llave 1 vs Ganador Llave 4

-Semifinal 2: Ganador Llave 2 vs Ganador Llave 3

-Partidos de ida y vuelta

-2 fechas

Fase IV (Final)

– Ganador S1 vs Ganador S2

-Partidos de ida – vuelta

Los equipos en competencia

Los 16 equipos definidos para el inicio del torneo son: América, Santa Fe, Millonarios, Nacional, Junior, Cali, Tolima, Medellín, Pereira, Pasto, Once Caldas, Bucaramanga, Equidad, Llaneros, Real Santander y Fortaleza.

A través de un comunicado, la junta de competencia de la Liga Femenina anunció que solicitará por intermedio de la Federación Colombiana de Fútbol, al Ministerio de Salud y al Ministerio del Deporte, la habilitación en el plantel de jugadoras menores de edad.

Compartir esto

Compártelo

¡Compártelo en tus redes!