Aunque no se define ni la fecha de regreso a competencias, ni el sistema con el que se jugará en lo que resta del año, el que los equipos estén cumpliendo con las fases del protocolo de Bioseguridad y por ende se les permita de parte del ministerio de Salud, Deportes y Dimayor realizar las primeras pruebas de Covid -19 y pasar a las fases 0-1-2 y llegar a la 3 donde ya se les permite el entrenamiento bajo riesgo o individuales, buscando más adelante las prácticas en grupo y el paso final que es volver a la competencia; es algo alentador y sobre todo esperanzador pensando en el regreso de las competencias.
Después de 120 días y algo más desde que se suspendió el campeonato profesional colombiano, desde aquel ya lejano 10 de marzo cuando Equidad y Pasto jugaron su partido correspondiente a la fecha 8 de la Liga; equipos como Atlético Nacional, Millonarios, Deportivo Cali, volvieron a trabajos de campo; mientras que otros como Deportivo Pereira ya hace las pruebas PCR a un total de 40 personas entre jugadores, cuerpo técnico y grupo de apoyo para regresar el 16 de julio a los trabajos de campo. Lo propio hace Deportivo Pasto, Atlético Bucaramanga y los demás equipos nacionales.
Deportivo Pereira, el equipo que dirige Néstor Oscar Craviotto después de cumplir con las fases de implementación de protocolo en instalaciones como oficinas, camerinos, campo de juego del estadio Hernán Ramírez Villegas, volverá entrenamientos de bajo riesgo el 16 de julio con la totalidad de jugadores (mientras esto pasa en el campo de protocolo de bioseguridad, los integrantes del plantel matecaña pactan con parte administrativa el nuevo acuerdo de pago para los meses de julio, agosto y septiembre, hasta ahora sin ninguna novedad en el campo deportivo). El que los equipos ya puedan volver a sus actividades de campo, es una luz de esperanza para quienes esperamos con ansias el regreso del fútbol profesional colombiano.